top of page

4 Lecciones financieras de Kim Kiyosaki en el libro Mujer Millonaria

  • Foto del escritor: LadyLatinBoss
    LadyLatinBoss
  • 16 may 2019
  • 4 Min. de lectura

Kim kiyosaki es una emprendedora, autora, inversionista en finca raíz y oradora estadounidense, dedicada al empoderamiento femenino. Ella junto con su esposo, Robert kiyosaki creador del libro padre rico, padre pobre, han dedicado su vida a brindar lecciones financieras a emprendedores alrededor del mundo.


Por su parte, Kim ha tenido una fascinación por dirigirse al público femenino mundial, ya que, para ella es vital la independencia financiera de las mujeres. Por ello, Kim nos apoya para convertirnos en inversionistas y tomar el control de nuestra vida financiera.

Especialmente nos apoya para tener una separación económica de los hombres, es decir que, por mas que tengamos una pareja, no deberíamos depender económicamente de esta.

El mejor ejemplo de empoderamiento que nos regala Kim, se encuentra en su libro mujer Millonaria. En el cual, esta emprendedora comparte lecciones financieras muy importantes, que toda mujer debería saber. De manera que, Si eres una emprendedora o estas comenzando tu emprendimiento, te invito a poner especial atención a estas lecciones:


1. Saber qué es un activo y qué No es un activo


Para Kim un activo es algo muy sencillo: “Un activo, si dejas de trabajar, es algo que pone dinero en tu bolsillo.” Simple. Si dejaras de trabajar hoy, lo cual significa que tu salario se detendría, ¿de dónde llegaría dinero a tu bolsillo? La mayoría de las mujeres a quienes explico esto por primera vez responden: “De ninguna parte.” No habría dinero”


Ejemplo de un activo: una propiedad de alquiler o la inversión en un negocio. Todo aquello que te genere flujo de dinero en positivo, de manera regular.


Por el contrario, No es un activo aquello que quita dinero de tu bolsillo. Ejemplo: un brazalete de diamantes, que no piensas vender. Tu carro o tu casa, ya que, aunque sean necesarios implican un gasto mensual, no un ingreso.


2. Identificar la función del miedo y el dolor en el proceso de emprender


Según el libro mujer millonaria, existen 2 tipos de miedo: el miedo como propulsor y el miedo como paralizador. El primero es aquel que nos fuerza a tomar acción sobre determinada situación, el miedo que nos alerta y nos motiva. Ejemplo: el miedo a no ser una emprendedora exitosa, te puede impulsar a tomar acción cada día en tu trabajo.


Contrario al primero, el segundo miedo se refiere al paralizador. Este es aquel miedo que no te permite tomar acción, ya que tu mente se llena de posibles escenarios terroríficos. Si te sientes identificada con ese miedo, sabrás que puedes negar oportunidades, sin pensarlo bien, solo teniendo en cuenta todo lo que te podría salir mal. Como dice Kim, este miedo es: “un asesino de sueños, de oportunidades, de nuestro propio crecimiento y pasión personal, de vivir la vida al máximo"


Adicionalmente, existen dos tipos de dolor en la vida de las mujeres emprendedoras: el dolor al fracaso y el dolor al arrepentimiento. El primer dolor, es aquel que puedes sentir después de realizar una acción, como un emprendimiento propio, y que esta acción fracase. En este caso el dolor es fuerte, pero también es un aprendizaje.


El dolor de arrepentimiento es aquel que sientes cuando no se ha realizado ninguna acción por el miedo paralizador. Es cuando te preguntas: ¿Qué hubiera pasado si yo…? Y ya es demasiado tarde. Según Kim, este es el peor dolor porque es el dolor de no haber intentado algo que te podría haber dado gran satisfacción o éxito.


3. Cómo empezar tu proceso educativo financiero


Quizás tú seas una mujer que está buscando una oportunidad para invertir o empezar tu propio negocio, pero no sabes por dónde iniciar. Por este motivo, Kim nos enseña algunas acciones que puedes hacer para empezar a formarte como inversionista:


  • Lee libros

  • Escucha audios y podcast en tiempos libres

  • Invierte en seminarios, conferencias y talleres educativos

  • Lee periódicos y revistas financieros como The Wall Street Journal, Investor’s Business Daily y Barron’s

  • Suscríbete a tu periódico de negocios local

  • Habla con agentes de bienes raíces, corredores de bolsa y agentes de negocios Hazles preguntas

  • Busca personas que inviertan en lo que tú estás interesada y habla con ellas

  • Únete a un club de mujeres inversionistas

  • Inicia tu propio club de mujeres inversionistas


4. El Proceso para convertirse en una mujer inversionista


Antes de convertirte en una mujer inversionista, ten en cuenta este proceso personal que propone Kim en el libro. Te invito a hacer este ejercicio, saca lápiz y papel:

  • Tu motivo: escribe cual es el por qué de tu emprendimiento o inversión. ¿Por qué estás haciendo esto? Asegúrate de que sea un motivo tan poderoso que te permita levantarte todos los días a trabajar en ello.

  • ¿En dónde estás hoy?: identifica tu situación actual, cuál es tu punto de partida y cuáles son las habilidades en las que tienes que trabajar más.

  • Tu plan: escribe en una hoja cuál es el plan que vas a llevar a cabo para convertirte en inversionista. Ten en cuenta la educación y la acciones que necesitas realizar.

  • Tu meta: cuál es el resultado final que deseas alcanzar,? procura ser muy específica.

  • Pasos para llegar a la meta: divide tu plan en pasos pequeños que puedas cumplir, sin sentirte abrumada.

  • Vehículo de inversión: define el vehículo financiero. Ejemplo: finca raíz, bolsa de valores, franquicia, etc.

  • Tiempo: establece un tiempo para realizar todas estas acciones y disfruta de tu nueva liberta financiera.

Es tu turno de poner todas estas lecciones en práctica. Manos a la obra!

Comentarios


Suscribirse

  • Icono social Instagram

©2019 by Lady Latin BO$$. Proudly created with Wix.com

bottom of page